Pensamientos

Hoy, se inicia el camino hacia una nueva forma de habitar el mundo, hoy se inicia el camino para una nueva forma de aprehender el mundo, y hoy se inicia el camino para una nueva forma de coexistir en el mundo, y por eso, hoy reconozco que la elección de ser docente implica, Revolución, experiencia y pedagogía en la educación y en el mundo.

Mis Archivos

lunes, 8 de diciembre de 2014

Arte, Humanidad y Educación

Medellín, 20 de noviembre 


"Procura en tus estudios no saber más que los otros, sino saberlo mejor"    Lucio Anneo Séneca


¿Por qué es importante la presencia del arte en los procesos de formación del ser humano y más del docente?

Porque el arte permite la expresión total y original del ser humano, le da ese carácter de ser vivo, de ser persona dotada de humanidad; es el arte  una manifestación real o ficticia de los pensamientos, sentimientos y   emociones, es un espacio que refleja el sentir del alma, sus miedos, alegrías y angustias, no hay mejor lugar para el ser humano que el arte.

En contextos como  la ciudad de Medellín, se vive el arte o lo que se concibe como arte el día de hoy, desde todas sus dimensiones; dibujos, pinturas, murales, canciones, escritos, entre otros.
en consecuencia, la concepción errada y poco objetiva que se tiene del arte,la muchas veces expresada en dichos productos, los cuales también  predomina y transversalizan la familia, la escuela y la sociedad, privan del sentido subjetivo-objetivo y crítico-constructivo que posee el arte como arma de construcción social, a la vida misma como experiencia estética. Por ello, me he tomado la tarea de visitar algunos de los escenarios que considero tienen prácticas artísticas que contribuyen al desarrollo social, educativo, político y cultural de la sociedad, en aras de aprehender de ellos conocimiento alguno que me permita cualificar mi quehacer docente. 

BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO DE MEDELLÍN PARA AMÉRICA LATINA


la posibilidad formativa que ofrece la  Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina es sin duda una gran colección de libros, pinturas y espacios para la lectura, ya que es especialista en  la erradicación del analfabetismo social y  se fundó el 12 de julio de 1974 en el edificio la torre de la memoria, el cual  se dedica a  proteger la memoria cultural de Antioquia, el desarrollo cultural de los pueblos y promueve la lectura como herramienta de superación social.
A través de la promoción y construcción de  políticas públicas en pro de la población analfabeta y su posterior desarrollo.

¿Qué elementos ofrece este espacio para pensar la relación entre arte, estética y formación?

Ofrece espacios de  alfabetización,  de expresión y dones artísticos a los visitantes; la pintura, el  teatro y el cine, con el objetivo de mostrar la sociedad en que vivimos manejando y suscitando  un enfoque de  carácter estético,  crítico y constructivo.
La biblioteca se originó basada en la  necesidad  de cubrir las necesidades cognoscitivas  de las personas; de allí a que estuviese ubicada en una casa de la avenida la playa, posteriormente paso a ubicarse en Bellas Artes y finalmente en este edificio donde  se ubica ahora.
La biblioteca en sus adentros alberga  y da empleo a un sin número de personas  que de la mano con Bibliotecólogos  dan vida a esta primicia  de la literatura, el arte y la imaginación de toda persona que considere y tenga la opción de dejar guardado su patrimonio aquí ya sea un escrito, video o pergamino.
Cuenta con salones diversos conferidos  de imaginación,  creatividad y adornos  literarios  que en todo el sentido de la palabra, promueven en los visitantes el orden y el intercambio de  múltiples ideas entre los diversos públicos asistentes; los estudiantes, profesores, pintores, escultores personas del común etc. 

¿Qué aportan al proceso de formación de un maestro y, de manera especial, del maestro de lenguaje?

La biblioteca es un lugar importante en la medida en que se dedica a facilitar y divulgar información a los invitados, a  promover  la cultura y a fortalece el aprendizaje significativo del visitante, de forma conjunta con la red de bibliotecas que  maneja, encargándose pues, de regar y esparcir el conocimiento cultural en todo su esplendor, sea con libros, obras de arte, y espacios de tertulias donde las personas; maestros, estudiantes y público en general pueden expresarse y fortalecer sus procesos de formación, los de la biblioteca y los de su entorno en general.

En cuanto al maestro en formación y ejerciente, la biblioteca  aporta desde su enfoque; critico-reflexivo,  aprendizajes culturales a nivel étnico, social y ambiental,  sin desconocer la labor formativa e integral  de la biblioteca.
Es reconocible que las  charlas constructivas, las visitas guiadas característicamente por su nivel constructivo, el préstamo de libros y la educación del personal de la biblioteca hacen de ella un lugar educativo que le apuesta a  la identidad cultural y promueven personas autónomas, críticas, que fomentan la búsqueda  de información óptima para su desarrollo intelectual, moral y físico.


Vanessa Ch.


No hay comentarios:

Publicar un comentario