Pensamientos

Hoy, se inicia el camino hacia una nueva forma de habitar el mundo, hoy se inicia el camino para una nueva forma de aprehender el mundo, y hoy se inicia el camino para una nueva forma de coexistir en el mundo, y por eso, hoy reconozco que la elección de ser docente implica, Revolución, experiencia y pedagogía en la educación y en el mundo.

Mis Archivos

viernes, 6 de febrero de 2015

Institución Educativa José Asunción Silva

Medellín, 3 de febrero 


Mañana no ha llegado



Disculpen si digo algo y luego lo niego, disculpen si planteo una idea y no la culmino, disculpen si me contradigo, pero mi mundo es un espacio de verdades, mentiras, confrontaciones y contradicciones…




Llegué a las 12:50 del día, muy tarde por cierto, y el maestro estaba llamando a lista y entregando algunos de los cuadernos que se había llevado para calificar. El taller del leñador y la bruja de la clase anterior. 

En plena mitad de aquella tarea, llegué y de inmediato terminé de entregar los cuadernos a los estudiantes, a lo que el maestro me concedió la palabra y el grupo en su completud y se retiró del salón a observar la clase desde afuera; que no lo vieran los estudiantes, pero si yo. 


Mis nervios volcaron todo lo que tenía planeado para este día, creo que los jóvenes esperaban para ese momento algo igual, explicación de tema, lectura de texto el niño pescador, iniciar el taller en clase y terminar en casa. A lo que rotundamente me opuse con las actividades que tenía previsto realizar aquel día con ellos. 

Llegue pues y expliqué el orden del día, “jóvenes, ¿Cómo están?” se me olvidó decir el objetivo de la clase y aun así continué “vamos a realizar un concurso para conocernos un poco más”, y de repente, Manuela, Camila y no sé quién más, reconozco no saber ya los nombres de los estudiantes, dicen: “profe hay una nueva” - a si les dije, y creo que eso si lo noté rápidamente, pues sólo había una chica sin uniforme. 

La joven se presentó y la anoté en la lista, y con más valor realicé la primera actividad: el diálogo de saberes, con el objeto de conocernos y saber qué libros nos gustan, cuales hemos leído y cuales queremos leer. Pero vivamente todos, “profe yo, yo yo”, la mayoría quería participar, salve unas dos estudiantes que siempre tienen la misma actitud y que por ética no mencionaré en estas líneas. El profe me lo había advertido “algunas como… son algo…”

Pero un concurso, yo nunca planee un concurso, y menos decirles ese término. Y seguido de las participaciones, algunos también dijeron en viva voz, “profe no tengo el cuento”. Esto del cuento era para después de realizar “el concurso”, creo que el profesor al principio les había dicho “hoy iniciaremos con el cuento el niño pescador”, y como desde el día miércoles 28 le había pedido al maestro cooperador los textos a enseñar para el día martes, tenía presente que la mayoría lo tenía, sin embargo, algunos no contaban con él. Y conmigo sólo traía si mucho unas 20 copias para dizque trabajar en grupos de a 5 personas. 

Todo esto no se dio, eso de dividir el grupo en 15 equipos uuummno. Porque cuando empezaron a gritar “profe yo no tengo en cuento, yo tampoco, deme uno profe a mí, a mi… “los entregue como cuando el ladrón pone su fría arma en el cuello de su víctima y ésta lo entrega todo, hasta el final, hasta su vida. Así entregue todos los textos que traía para trabajar en grupos, claro me aseguré de que cada grupo de 10 que enumeré anteriormente quedara al menos con una copia. 


Realizamos durante una media hora el dialogo de saberes, seguidamente, les explique la actividad a realizar, las condiciones para leer y el taller a realizar. 


Luego de tanta participación, de sentir el calor en el aula, y de querer los jóvenes salir de allí, se propusieron algunos hacer las averiguaciones conmigo para que así fuese y sucesivamente así fue. Claro, no sin antes dialogarlo con el maestro cooperador quien se encontraba ya lo dije anteriormente en la puerta sin ser detectado por los estudiantes.

No tenía planeado, llevarlos a las afueras del salón uumm y el primer día de intervención total, sola sin compañía directa de mi cooperador, era distinto, no como las otras 3 veces que pude hacerlo acompañada. 

Era totalmente distinto, me sentía extraña. En las afueras los jóvenes se mostraban impacientes por terminar de leer para socializar y yo por enseñar lo que había preparado, y todos juntos como abundante agua en medio de una pequeña puerta, nos abalanzamos fuera del aula para luego regresar. 

pero en las afueras, se distribuyeron a lo largo y ancho del patio a leer y dialogar sobre el texto, lo correspondiente al inicio, nudo y desenlace, para luego entra al aula más acalorados a socializar su lectura por medio del “concurso” de representación vocal, que en suma era la actividad central del día.

En el aula, todos querían hablar, y hablaron, la mayoría querían socializar y una minoría de 4 no quería sino chatear en los celulares. Y les dije “tenía entendido que no se debía permitir en el aula el uso de celulares” y estos fueron guardados atendiendo los dueños a la clase naturalmente. 


Llegada la socialización los jóvenes se mostraban contentos satisfechos, pidiendo silencio a cada rato para poder así escucharnos, y así transcurrió dignamente el concurso de representación vocal con el objeto de reconocer la tradición oral como fuente de la literatura.






Algunos se pusieron a realizar la guía de aprendizaje y otros a     dialogar entre ellos. Hasta que sonó el timbre para el descanso.    Y les dije "recuerden la tarea es para mañana" y en coro me responden tres estudiantes, la vamos a hacer hoy juntos, mañana    no     ha    llegado.


Vanessa Ch.



  


No hay comentarios:

Publicar un comentario