Pensamientos

Hoy, se inicia el camino hacia una nueva forma de habitar el mundo, hoy se inicia el camino para una nueva forma de aprehender el mundo, y hoy se inicia el camino para una nueva forma de coexistir en el mundo, y por eso, hoy reconozco que la elección de ser docente implica, Revolución, experiencia y pedagogía en la educación y en el mundo.

Mis Archivos

domingo, 1 de marzo de 2015

Narrativa # 11

REGISTRO DE NARRATIVA DE CLASE
Fecha:  17 de febrero de 2015
Clase N°:  11
Hora inicio:  8:00 a.m.
Hora término: 12: 00 a.m.
Narrador: Janneth  Echeverri  Amariles


 “Ya entonces tenía el hábito de escribir las cosas importantes y más tarde, cuando se quedó muda, escribía también las trivialidades, sin sospechar que cincuenta años después, sus cuadernos me servirían para rescatar la memoria del pasado y para sobrevivir a mi propio espanto”
Isabel Allende

Evocar las experiencias de nuestra clase, los conocimientos aprendidos, y los momentos significativos, exigía nuestro compromiso de ser fieles a la memoria, recordando desde lo verídico, varias situaciones planteadas.

Reconocer el aprendizaje adquirido durante nuestro curso, implicaba encontrar su relevancia y vincularlo a una
situación práctica de nuestro contexto, es decir el aula escolar, además de establecer una relación entre los saberes previos y los saberes nuevos, para así lograr un aprendizaje significativo.  En este sentido como lo manifestó Ausubel: “La adquisición de información nueva depende en alto grado de las ideas pertinentes que ya existen en la estructura cognitiva y el aprendizaje significativo de los seres humanos ocurre a través de la interacción de una nueva información con las ideas pertinentes que ya existen en la estructura cognitiva”. Por lo tanto un saber previo puede complementar un saber nuevo. Desde mi poca experiencia como docente en formación en un aula escolar, observé la compleja labor de la enseñanza y lo que implica una clase con alumnos de diferente índole, con diferentes niveles de subjetividad, pero esta situación no fue una novedad, gracias al documento de Fernando Vásquez Rodríguez: “Navegar en el Rio con Saber de Marinero: Aportes para una Didáctica de la Literatura” a partir del cual, de manera previa, pude comprobar en sus ideas un reflejo de la situación del docente y las eventualidades de una clase.

Con la intención de evocar nuestras experiencias más significativas acerca del curso Práctica I: Contextualización, dictado por nuestro maestro: Manuel Restrepo, surgió la idea de hacer un filme, de plasmar todas nuestras experiencias en una grabación, siendo esta, una actividad significativa para inmortalizar el momento. “No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro” Jean Paul Sartre

Previamente habíamos concretado que nuestro lugar de encuentro era en el bloque nueve (9) de la Universidad de Antioquia, en el horario regular, establecido en la casa Olano. A las 8:00 a.m. ya los compañeros Diego Rincón y Lina Marcela Moguea se encontraban en el lugar citado, luego comenzamos a llegar los demás integrantes.

En primera instancia surgió  un devenir de ideas para nuestro video como un magazine, entrevistas individuales o el diálogo. Finalmente entre estas ideas, se resolvió que utilizaríamos el diálogo, que estaría orientado con unas preguntas que respondieran a nuestras experiencias.    

Las preguntas que surgieron fueron desde dos tópicos:

Tópico: Experiencia en el seminario:
· ¿Qué experiencias significativas surgieron del seminario en la casa Olano?
· ¿Qué implicó la construcción de las secuencias didácticas?
· ¿Qué aplicación se le ve a los contenidos temáticos vistos en el seminario?

Tópico: Centro de Práctica: Institución Educativa José Asunción Silva:
· ¿Cómo fue ese primer acercamiento al centro de práctica?
· ¿Qué perspectivas o imaginarios cambiaron o se replantearon, después de ese primer encuentro con el espacio escolar?
· Desde el maestro cooperador:
¿Cómo fue su relación con él/ ella?
¿Qué impresión le deja?
¿Qué enseñanzas le aportó para la construcción de su formación como docente?


A partir de los interrogantes planteados cada pareja asignada se reunió para organizar las respectivas ideas y estipular un orden a su diálogo.  


Las parejas que se formaron para la creación del video, utilizando el diálogo fueron:

· Diego Rincón y Leidy Laura García.
· Sara Ríos y Marleny Romaña
· Giovanni  Yepes  y Juan Pablo Gómez             
· Janneth Echeverri y Lina Marcela Moguea.
· Vanessa Chaves y Elizabeth Jaramillo
· Sara Marín y Estefanía Correa 

La compañera Marisela Londoño no aplicó la técnica del diálogo sino que ella iba a pronunciar un soliloquio a partir de sus experiencias individuales.

Esta actividad permitió la unión como grupo, ya que se fortalecieron aspectos como el trabajo en equipo, y la confianza, otorgándole validez a cada una de las aportaciones que surgían desde la individualidad, pero que permitieron un adecuado trabajo colaborativo. En este sentido la actividad particularmente me pareció significativa, porque al  ser mi compañera de diálogo Lina Marcela Moguea pude establecer una corta conversación con ella, que me permitió descubrir indicios de su amabilidad que antes debido al poco acercamiento entre ambas no podía deducir.


Luego de que concretáramos las ideas, nos dirigimos hacia un lugar más tranquilo y amplio: El TAL (Teatro al Aire Libre), y allí en primera instancia comenzamos a identificar lugares que fueran llamativos y sugestivos para proseguir con la grabación de nuestro video.
Primero empezaron los compañeros Diego Rincón y Leidy Laura García, diciendo la intención sobre el video, y luego una reflexión entorno a la labor docente. Ellos se ubicaron en la parte central del TAL, mientras los demás observábamos como lo realizaban, esperando nuestro turno, quizás con ansiedad o quizás con anhelo de que todo transcurriera adecuadamente.

En otra parte del TAL, las compañeras Sara Ríos y Marleny Romaña, continuaron con la grabación del video. Después Vanessa Chavez y Elizabeth Jaramillo, se prepararon para continuar con su parte asignada, pero surgieron problemas con la cámara, entonces para solucionar el asunto el compañero Giovanni Yepes, siguió grabando con su Tablet, mientras se solucionaba el asunto.

Tras solucionar el problema con la cámara, gracias a la ayuda de nuestro compañero Diego, nos dirigimos al bloque uno para continuar la grabación. Aún con el cansancio del día, que ya a esas horas sentíamos,  seguimos con las mismas expectativas para que nuestro video fuera excelente.
Con mucha fluidez y naturalidad los compañeros Giovanni Yepes y Juan Pablo Gómez, realizaron su diálogo, siendo una conversación muy fructífera y espontánea, desde sus experiencias. 


Finalmente nos dirigimos a otro lugar dentro de la Universidad de Antioquia, con el objeto de que los espacios visualizados en el video fueron variados y llamativos, procurando siempre un entorno natural y tranquilo.  En este sentido escogimos  un sitio ubicado entre el Teatro Camilo Torres y el bloque 22, que es un espacio silencioso y acogedor, entonces mi compañera Lina Marcela Moguea y yo, teníamos que continuar con nuestra parte del video. Nuestra situación fue muy particular porque fuimos el dueto que más tuvo que repetir el diálogo, la culpa era mía, porque me equivocaba constantemente, o no sabía que decir, al final logramos concretar con fluidez las ideas, y nuestra parte de la grabación, fue adecuada para formar parte del video.
Antes de continuar con la grabación del video con las demás compañeras faltantes: Estefanía Correa, Sara Marín y Maricela Londoño, la cámara se quedó sin batería, por lo que se concretó que ellas durante la semana se encargarían de producir su parte asignada para completar el filme.

Roles del día:
· Registro de grabación: Estefanía Correa y Giovanni Yepes
· Registro fotográfico: Sara Marín
· Narrativa: Janneth Echeverri

Compromisos para la próxima clase:
Antes de encontrarnos con ECOSESA, debemos dirigirnos al Teatro al Aire Libre (TAL), para dialogar con la coordinadora Diela, sobre el proceso de evaluación en el curso,  luego procederemos a realizar nuestras actividades, para ello es necesario llevar el plan de clase impreso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario